Hay estudios que muestran como el 90% de las personas no se hacen responsables de sus errores aunque hayan sido mayúsculos.
No aceptar la responsabilidad ante las circunstancias es perder el control y una actitud equivocada para el bienestar real y duradero, sólo el que es capaz de asumir su responsabilidad es capaz de cambiarse a sí mismo.
Cuando una situación es incómoda se suelen buscar culpabilidades más que soluciones es como un escudo que se utiliza para darle la espalda a la realidad poniendo la propia responsabilidad en manos de otros, eso supone un impedimento para avanzar. Culpar a otros sin asumir errores es como esperar a que las cosas tomen su curso por sí solas con actitud victimista y sintiéndose damnificado, un hábito consolidado a veces inculcado que no se puede cambiar de la noche a la mañana.
Siempre se puede culpabilizar a alguien del error propio, de haber llegado tarde a una cita por ejemplo se puede culpar al taxista. También el sistema, la crisis, el jefe, el empresario, la banca, el político de turno o quien se cruce por el camino pueden ser depositarios de los errores propios para aligerar el peso de la propia responsabilidad.
No aceptar la responsabilidad ante las circunstancias es perder el control y una actitud equivocada para el bienestar real y duradero, sólo el que es capaz de asumir su responsabilidad es capaz de cambiarse a sí mismo.
Cuando una situación es incómoda se suelen buscar culpabilidades más que soluciones es como un escudo que se utiliza para darle la espalda a la realidad poniendo la propia responsabilidad en manos de otros, eso supone un impedimento para avanzar. Culpar a otros sin asumir errores es como esperar a que las cosas tomen su curso por sí solas con actitud victimista y sintiéndose damnificado, un hábito consolidado a veces inculcado que no se puede cambiar de la noche a la mañana.
La culpa se utiliza como estrategia para manipular en muchos ámbitos, en el ámbito laboral cuando un colega que prestó ayuda en determinado momento no quiere reconocer un error puede decir: "Con todo lo que he hecho por tí así me lo pagas" una salida que le sirve para liberar su responsabilidad o su estrés acumulado.
Algunos errores fruto de la irresponsabilidad conllevan consecuencias desastrosas o grandes desgracias.
Algunos errores fruto de la irresponsabilidad conllevan consecuencias desastrosas o grandes desgracias.
Mao Tse-Tung consideraba culpable de las malas cosechas al pobre gorrión, un ave que se alimenta principalmente de semillas aunque también ingiere insectos controlando así su población.
Mao se ensañó con el ave ordenando su exterminio lo que provocó junto con otros factores plagas de insectos que asolaron la agricultura, uno de los detonantes de la gran hambruna China que causó millones de muertos.
"El hombre no es más que lo que él hace de sí mismo." Jean Paul Sartre
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias Por Comentar