miércoles

La Enfermedad De La Prisa

El término "enfermedad de la prisa" fue acuñado por los cardiólogos Ray Rosenman y Meyer Friedman cuando observaron que muchos de sus pacientes vivían siempre preocupados y con sentimientos contínuos de urgencia provocándoles estrés crónico y ansiedad.

Las personas que siempre tienen prisa sienten que el tiempo nunca es suficiente o que descansar y no hacer nada es como perderlo, pueden sufrir los efectos indeseados del estrés crónico, de la ansiedad, de la tensión, de dolores, de cansancio físico y mental etc.
El cuerpo se queja cuando se le somete a un ritmo acelerado. 

No va más rápido el que más corre, en el entorno laboral por ejemplo alcanzar objetivos en un tiempo determinado no significa ir con prisa, la persona estresada o nerviosa al final puede tardar más en hacer bien el trabajo. 
 
En esta cultura nos interesamos poco por algo tan importante como mirar hacia dentro de nosotros,  miramos más fuera pensando que ahí está la solución a la insatisfacción que nos incita a seguir viviendo deprisa.

Meditar por ejemplo puede ayudar a calmar la mente o a fortalecer valores tan importantes como la paciencia o la tolerancia, también puede aportar nuevos puntos de vista a situaciones estresantes reduciendo emociones negativas, favoreciendo soluciones imaginativas, aumentando la creatividad o mejorando la calidad del sueño.

Escapar del mundo de la prisa es posible marcando objetivos y haciendo lo necesario para alcanzarlos. Cambiar de actitud, administrar recursos, tomar decisiones o priorizar el estilo de vida para ganar en libertad pueden ser buenas ideas para escapar del círculo vicioso de la prisa que afecta negativamente al sistema inmune y a la calidad de vida.

Siempre hemos ganado en felicidad al convertirnos en aquello en lo que creemos cumpliendo propósitos que nos van acercando cada vez más a nuestros ideales.

sábado

La Indiferencia

La indiferencia o apatía revela dejadez, falta de energía o ausencia de motivación entre otras actitudes. Son señales que pueden indicar un problema de fondo. 
La indiferencia puede manifestarse debido a desarreglos en alguno de los aspectos más importantes: el  físico-fisiológico (el cuerpo y sus funciones), el psicológico, el emocional, el social o el espiritual.

La baja autoestima, la falta de reflexión, el miedo a equivocarse, la pereza o la "indefensión aprendida" pueden predisponer a una posición de indiferencia.
 
"La indefensión aprendida" es una interesante teoría desarrollada por el influyente psicólogo Martín Seligman que se refiere a la condición de una persona cuando ha "aprendido" a comportarse pasivamente ante la aparición de situaciones negativas.

Desórdenes relacionados con la ansiedad o con la depresión llevan a las personas que los sufren a 
tener la obsesión de estar en  cama durante largos periodos de tiempo sin que aparentemente nada lo justifique.
Sin embargo, existen recursos emocionales que pueden ayudar porque pueden ser capaces de motivar lo suficiente para hacer frente a las dificultades de la vida.

El diálogo interior o las conversaciones que mantenemos con nosotros mismos definen nuestro bienestar emocional: Cómo nos valoramos, cómo nos sentimos o cual es la percepción que tenemos de nosotros mismos. 
Un diálogo que implica evitar la autocrítica, alimentar la mente de manera positiva es clave.
 
Si es un diálogo negativo como por ejemplo al decir: "no quiero amar porque no quiero sufrir" la autoestima se debilitará, pero si digo:"Sufro porque amé mucho mientras que otros no sufren porque nunca han amado" la autoestima quedará a salvo.
 
También puede ser decisivo encontrar un sentido a la vida a través de la espiritualidad que puede aportar el hecho de tener una vida interior libre de dogmas y sin creencias indiscutibles por ejemplo, una espiritualidad que puede ayudar a encontrar un equlibrio muy necesario en esta sociedad tan estresante. 
Una vida interior que nos diferencia de otras especies con las que compartimos vida biológica, una dimensión genuinamente humana que puede definirse como la capacidad para comprender lo que somos y cual es nuestro papel en el mundo.

"Lo opuesto al amor es el miedo" Jiddu Krishnamurti
pixabay image

domingo

La Corbata Y Los Negocios

Quizá la corbata se puede considerar como una reminiscencia de épocas pasadas, cuando las apariencias los disfraces o la ostentación infundían respeto.

Desde la antigüedad la gente se anudaba el cuello con tejidos pero no fue hasta el siglo XVII en Francia cuando la corbata comenzó a tomar forma y a destacar como un complemento del vestir, también podía ser un símbolo de pertenencia a ciertos círculos.

Tal y como la conocemos hoy la corbata comenzó su apogeo con la moda inglesa de finales del siglo XIX, además de cubrir los botones de la camisa daba al conjunto y a la imagen cierta notoriedad.
Su uso se propagó en las empresas y aun hoy muchas la consideran necesaria o importante.

En la actualidad parece que a los hombres de empresa les sirve de apoyo desempeñar su función encorbatados, la llevan como traje de faena y da la impresión de que sin ella no dan la talla  para generar confianza. De cara a los clientes por ejemplo una corbata bien puesta puede transmitir responsabilidad, autoridad, experiencia o profesionalidad y eso ayuda mucho porque puede generar ventas.


Pero se puede pensar que el uso de la corbata en el ámbito de la empresa ya ha comenzado su decadencia. La evolución social hacia el "sentirse cómodo" ha hecho que ya no sea un "complemento obligatorio" sobre todo desde la aparición del fenómeno de las startups, las empresas emergentes o las TIC tecnológicas.
Los códigos de vestimenta se van relajando para proyectar una sensación de cercanía o de modernidad, no tener que llevar la corbata puesta puede suponer una liberación.

Una prenda de valor estético que en estos tiempos de innovación ya no es tan importante y que ya no supone un déficit ni un descuido no utilizarla.          
Ahora la actitud y la aptitud son los que marcan la diferencia: el temperamento, la predisposición, las habilidades o el talento y dependiendo del carácter de cada profesión la corbata se considera más o menos relevante pero sin ella se revela una imagen más humana, amistosa, fresca, relajada, cercana o flexible y son muchos los empresarios partidarios de eliminar barreras en los negocios.

"Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos" Maquiavelo  
pixabay image 

El Paseo Del Perdón

El sentimiento de culpa puede ser causa de energías autodestructivas, sensaciones de no aceptación, de incomodidad o de rechazo etc. de ahí la importancia de perdonar para liberarse y renunciar al papel de víctima. El perdón ocurre en la mente deshaciendo malentendidos, es silencioso e invisible y sus efectos pueden ser muy notables.

Perdonar o perdonarse para sanar culpas y dolores internos profundamente arraigados que pueden impedir ver nuevas realidades también es beneficioso para el alma y puede ser la llave que libera de vivir atado a la culpa. 

Existen técnicas que ayudan a perdonar ninguna tiene que ver con decirle nada a nadie eso no es necesario, puede ser contraproducente. 

Técnicas interesantes como la del auto perdón para tu niño interior que ayuda a librarse de ese sentimiento de insatisfacción que pudo haberse originado en el pasado, o la técnica del abrazo mental visualizando circunstancias o personas e intentando ver luz y hermosura donde ahora hay frustración, o la técnica de los mocasines que consiste en practicar la empatía poniéndose en el lugar del otro, sintiendo lo que el otro siente o como se suele decir poniéndose en los zapatos del otro. También es interesante la técnica del "bypassdel ego que consiste en perdonar pasando por alto un comportamiento determinado para mirar más allá de la persona, más allá de su ego, de su mentalidad o de su cuerpo sin fijarse en lo aparente prestando atención a lo sutil mirando hacia dentro allí donde ni un ego ni el otro son reales..


Caminar o pasear es un hábito saludable en sí mismo. La técnica de  caminar para perdonar o el paseo del perdón además de aportar importantes beneficios al cuerpo y a la mente, es como una meditación en movimiento que consiste en caminar a buen ritmo mejor a solas y no se trata de llegar a un destino, sino de avanzar hacia la paz. En cada paso sentir la firmeza y la voluntad de perdonar y con cada paso dejar atrás esa chispa de recelo, enemistad o rencor.

Al regresar del paseo se siente una liberación enorme.

"Vencer y perdonar, es vencer dos veces" (Pedro Calderón de la Barca)

pixabay image

sábado

El Don De La Espiritualidad

Dicen que cada persona ha venido al mundo con un don innato, especial, una característica única que puede aportar más felicidad.

Hablando con un buen amigo sobre este tema de dones y talentos, le pedí que me hiciera una lista con los dones que había observado en mí si es que había observado alguno.. 

Fue muy amable y me hizo con gusto una lista interesante, pero no quedé conforme ya que de esas cualidades que según él tengo, ninguna me apasiona. 

Esta es la lista de dones/cualidades que me hizo mi amigo:

El don de la iniciativa,

pixabay image
El don de la paciencia,

El don de la inteligencia,

El don de aprender,

El don de escuchar,

El don de la humildad,

El don de la sensibilidad,

El don de la empatía,

El don de la alegría,

me dijo que al don de la alegría le doy poca importancia y que con un enfoque más alineado con la alegría a pesar del mundo en que vivimos sería mejor para mí..  Sin embargo yo buscaba otra clase de don, porque ninguno de los de la lista que hizo mi amigo me hacía vibrar ni nada parecido.

a través de la reflexión positiva he conseguido identificar el don que buscaba, un espacio donde confluyen las cosas que me encanta hacer con las que se me dan bien y así por fin he descubierto aquello que me puede hacer vibrar o que se acerca bastante a ello.

Es el don de la espiritualidad laica, que sin dogmas ni religiones se refiere a la libertad, al crecimiento interior, al Conocimiento, a la naturaleza, a la ética, a la meditación etc etc..

Me hice preguntas  para descubrir lo que más valoro, preguntas poderosas que estimulan la producción de serotonina, aumentan las emociones positivas, la motivación, la autoestima o el agradecimiento etc.

Ha sido a partir de preguntas poderosas cuando la humanidad ha evolucionado y gracias a las respuestas obtenidas y a las acciones derivadas de esas preguntas se han alcanzado grandes objetivos que han cambiado el mundo a mejor.
pixabay image

preguntas como: ¿Qué harías contento aunque no te pagaran?, ¿qué es lo que haces que siempre te dan las gracias?, ¿qué cosas disfrutabas cuando eras un niño? Quizá con el paso del tiempo los miedos y las limitaciones te han impedido avanzar en algún aspecto.. 

Mientras buscaba también prestaba atención a lo que admiro de otras personas.. todavía lo hago.

Pensaba que algún día llegaría a descubrir mi don innato ese que iba a ser especial, el don que faltaba en la lista que hizo mi amigo. Ese día ha llegado, he descubierto el don de la espiritualidad, el que puede aportar más felicidad.  

Aunque hubiese pasado la vida buscando no hubiera importado,  porque la felicidad es una cualidad evasiva y cuando la buscas no la sueles encontrar..

lunes

Propuesta Unica De Venta

El concepto "propuesta unica de venta", originalmente "unique selling proposition" USP proviene de las campañas publicitarias televisivas de mediados del siglo pasado y nunca pasa de moda. 

Fue el publicista norteamericano Rosser Reeves  quien gestó éste término y luego lo desarrolló, algo tan contundente como identificar qué convierte nuestra propuesta de venta en diferente respecto a la competencia o cómo hacer que el cliente deje de ser fiel a sus preferencias o a su marca para comprar la nuestra.
La propuesta única de venta también genera marca y posicionamiento, pero lo interesante es que esa marca sea ampliamente transmitida y protegida y que perdure en el tiempo de tal manera que se pueda aprovechar su apalancamiento para lograr que se incrementen las ventas y la posición adquirida para hacerse fuerte en un sector determinado.
propuesta única de venta

A la hora de encajar  el producto o servicio en el mercado será decisivo que sea capaz de resolver algún problema o de cubrir alguna necesidad insatisfecha que lo convierta en atractivo, que sea diferente o novedoso, algo singular que sobresalga entre otras opciones y que permita enfocar la venta con garantías de éxito.

Factores que influyen en la decisión de compra de un producto como la relación calidad-precio que siempre atrae nuevos clientes y afianza a los que ya lo son, la facilidad para realizar devoluciones o las opiniones y valoraciones de otros clientes juegan un papel clave para que el público prefiera nuestros productos en lugar de los de la competencia. Los elementos diferenciadores que los hacen distintos en sí mismos, o su calidad, su precio manteniendo su calidad, su garantía, su exclusividad, el trato al cliente etc.

En el mundo globalizado hay muchas empresas que ofrecen productos o servicios iguales que los de la competencia y por eso es necesario aportar un beneficio adicional al cliente, dar valor añadido a nuestra oferta para que no compre en otro sitio, una tarea que no es fácil pero es esencial.
Para eso debemos escuchar y conocer muy bien tanto al entorno y al mercado, como al cliente poniéndonos en su piel. 

Para marcar la diferencia e ir más allá de las ideas, de la creatividad, de la innovación, de la especialización o de la relación calidad precio también existe el capital humano y el servicio al cliente que identifica sus necesidades y que ofrece un trato cercano y personalizado, un servicio al cliente que no debe ser solo un departamento, sino una de las señas de identidad de la empresa. La mayoría de los clientes están dispuestos a gastar más y a crear un vínculo duradero con la empresa mediante estrategias de fidelización que apelen a sus emociones si se les ofrece una buena experiencia de cliente. 

Muchas veces las diferencia que marca la diferencia entre un negocio y su competencia consiste en pequeños detalles que llevan a grandes diferencias en el objetivo final, que no es otro que vender más.

domingo

Técnica De Ventas SPIN

En el ámbito de la tecnología de finales del siglo 20 el método de ventas SPIN fue de los primeros en aportar soluciones personalizadas y en dar un enfoque consultivo enfatizando en comprender al cliente. 

los clientes eran cada vez más exigentes e incidir en sus necesidades a las que llamamos problemas para venderles soluciones en lugar de sólo los productos, era revolucionario en aquella época.

La técnica SPIN o SPIN selling ha llegado hasta nuestros días con éxito y se utiliza principalmente en la venta compleja que a diferencia de la venta simple, requiere de un proceso más largo para reconocer las necesidades del cliente y aportar soluciones principalmente a las empresas (B2B) -de negocio a negocio- creando mejores relaciones comerciales y más clientes. 

Las personas suelen manifestar lo que necesitan de modo directo y claro pero hay una parte que no se transmite tan fácilmente y va a ser necesario profundizar haciendo un diagnóstico para que el cliente se impliique en encontrar una solución a su problema.  El trabajo del vendedor consiste en eso, en identificar lo que el cliente necesita antes de hacer la oferta.

Durante todo el proceso de venta, va a ser importante la escucha activa e interactuar generando empatía con los leads o posibles clientes que hoy en día conectados digitalmente se muestran interesados en determinados productos o servicios. 

Se trata de desarrollar 4 pasos: Situación-Problema- Implicación y Necesidad  formulando una serie de preguntas indagatorias que generen confianza para que afloren las necesidades explícitas e implícitas del posible cliente poniéndolas encima de la mesa.    

Situación: El primer paso abarca una serie de preguntas que tienen como objetivo recopilar datos útiles y revelar información básica para comprender mejor la situación.
 
pixabay image

ProblemaEl segundo paso consiste en conseguir que el cliente reconozca el problema a través de las preguntas necesarias para encontrar la solución.

Implicación: El tercer paso consiste en insistir en la necesidad detectada y en la posible solución deshaciendo posibles objeciones y conociendo el grado de implicación. Eso va a reforzar la necesidad de resolver el problema.

Necesidad: El último paso consiste en cerrar la venta ya que el cliente potencial está convencido de la necesidad que tiene de resolver el problema, reconoce el valor de lo que se le ofrece y compra.

La paciencia igual que en otras cuestiones de la vida es una virtud y también una cualidad de los buenos vendedores, pero ofrecer una solución demasiado rápido puede ser un error.