sábado

El Don De La Espiritualidad

Dicen que cada persona ha venido al mundo con un don innato, especial, una característica única que puede aportar más felicidad.

Hablando con un buen amigo sobre este tema de dones y talentos, le pedí que me hiciera una lista con los dones que había observado en mí si es que había observado alguno.. 

Fue muy amable y me hizo con gusto una lista interesante, pero no quedé conforme ya que de esas cualidades que según él tengo, ninguna me apasiona. 

Esta es la lista de dones/cualidades que me hizo mi amigo:

El don de la iniciativa,

pixabay image
El don de la paciencia,

El don de la inteligencia,

El don de aprender,

El don de escuchar,

El don de la humildad,

El don de la sensibilidad,

El don de la empatía,

El don de la alegría,

me dijo que al don de la alegría le doy poca importancia y que con un enfoque más alineado con la alegría a pesar del mundo en que vivimos sería mejor para mí..  Sin embargo yo buscaba otra clase de don, porque ninguno de los de la lista que hizo mi amigo me hacía vibrar ni nada parecido.

a través de la reflexión positiva he conseguido identificar el don que buscaba, un espacio donde confluyen las cosas que me encanta hacer con las que se me dan bien y así por fin he descubierto aquello que me puede hacer vibrar o que se acerca bastante a ello.

Es el don de la espiritualidad laica, que sin dogmas ni religiones se refiere a la libertad, al crecimiento interior, al Conocimiento, a la naturaleza, a la ética, a la meditación etc etc..

Me hice preguntas  para descubrir lo que más valoro, preguntas poderosas que estimulan la producción de serotonina, aumentan las emociones positivas, la motivación, la autoestima o el agradecimiento etc.

Ha sido a partir de preguntas poderosas cuando la humanidad ha evolucionado y gracias a las respuestas obtenidas y a las acciones derivadas de esas preguntas se han alcanzado grandes objetivos que han cambiado el mundo a mejor.
pixabay image

preguntas como: ¿Qué harías contento aunque no te pagaran?, ¿qué es lo que haces que siempre te dan las gracias?, ¿qué cosas disfrutabas cuando eras un niño? Quizá con el paso del tiempo los miedos y las limitaciones te han impedido avanzar en algún aspecto.. 

Mientras buscaba también prestaba atención a lo que admiro de otras personas.. todavía lo hago.

Pensaba que algún día llegaría a descubrir mi don innato ese que iba a ser especial, el don que faltaba en la lista que hizo mi amigo. Ese día ha llegado, he descubierto el don de la espiritualidad, el que puede aportar más felicidad.  

Aunque hubiese pasado la vida buscando no hubiera importado,  porque la felicidad es una cualidad evasiva y cuando la buscas no la sueles encontrar..

lunes

Propuesta Unica De Venta

El concepto "propuesta unica de venta", originalmente "unique selling proposition" USP proviene de las campañas publicitarias televisivas de mediados del siglo pasado y nunca pasa de moda. 

Fue el publicista norteamericano Rosser Reeves  quien gestó éste término y luego lo desarrolló, algo tan contundente como identificar qué convierte nuestra propuesta de venta en diferente respecto a la competencia o cómo hacer que el cliente deje de ser fiel a sus preferencias o a su marca para comprar la nuestra.
La propuesta única de venta también genera marca y posicionamiento, pero lo interesante es que esa marca sea ampliamente transmitida y protegida y que perdure en el tiempo de tal manera que se pueda aprovechar su apalancamiento para lograr que se incrementen las ventas y la posición adquirida para hacerse fuerte en un sector determinado.
propuesta única de venta

A la hora de encajar  el producto o servicio en el mercado será decisivo que sea capaz de resolver algún problema o de cubrir alguna necesidad insatisfecha que lo convierta en atractivo, que sea diferente o novedoso, algo singular que sobresalga entre otras opciones y que permita enfocar la venta con garantías de éxito.

Factores que influyen en la decisión de compra de un producto como la relación calidad-precio que siempre atrae nuevos clientes y afianza a los que ya lo son, la facilidad para realizar devoluciones o las opiniones y valoraciones de otros clientes juegan un papel clave para que el público prefiera nuestros productos en lugar de los de la competencia. Los elementos diferenciadores que los hacen distintos en sí mismos, o su calidad, su precio manteniendo su calidad, su garantía, su exclusividad, el trato al cliente etc.

En el mundo globalizado hay muchas empresas que ofrecen productos o servicios iguales que los de la competencia y por eso es necesario aportar un beneficio adicional al cliente, dar valor añadido a nuestra oferta para que no compre en otro sitio, una tarea que no es fácil pero es esencial.
Para eso debemos escuchar y conocer muy bien tanto al entorno y al mercado, como al cliente poniéndonos en su piel. 

Para marcar la diferencia e ir más allá de las ideas, de la creatividad, de la innovación, de la especialización o de la relación calidad precio también existe el capital humano y el servicio al cliente que identifica sus necesidades y que ofrece un trato cercano y personalizado, un servicio al cliente que no debe ser solo un departamento, sino una de las señas de identidad de la empresa. La mayoría de los clientes están dispuestos a gastar más y a crear un vínculo duradero con la empresa mediante estrategias de fidelización que apelen a sus emociones si se les ofrece una buena experiencia de cliente. 

Muchas veces las diferencia que marca la diferencia entre un negocio y su competencia consiste en pequeños detalles que llevan a grandes diferencias en el objetivo final, que no es otro que vender más.

domingo

Técnica De Ventas SPIN

En el ámbito de la tecnología de finales del siglo 20 el método de ventas SPIN fue de los primeros en aportar soluciones personalizadas y en dar un enfoque consultivo enfatizando en comprender al cliente. 

los clientes eran cada vez más exigentes e incidir en sus necesidades a las que llamamos problemas para venderles soluciones en lugar de sólo los productos, era revolucionario en aquella época.

La técnica SPIN o SPIN selling ha llegado hasta nuestros días con éxito y se utiliza principalmente en la venta compleja que a diferencia de la venta simple, requiere de un proceso más largo para reconocer las necesidades del cliente y aportar soluciones principalmente a las empresas (B2B) -de negocio a negocio- creando mejores relaciones comerciales y más clientes. 

Las personas suelen manifestar lo que necesitan de modo directo y claro pero hay una parte que no se transmite tan fácilmente y va a ser necesario profundizar haciendo un diagnóstico para que el cliente se impliique en encontrar una solución a su problema.  El trabajo del vendedor consiste en eso, en identificar lo que el cliente necesita antes de hacer la oferta.

Durante todo el proceso de venta, va a ser importante la escucha activa e interactuar generando empatía con los leads o posibles clientes que hoy en día conectados digitalmente se muestran interesados en determinados productos o servicios. 

Se trata de desarrollar 4 pasos: Situación-Problema- Implicación y Necesidad  formulando una serie de preguntas indagatorias que generen confianza para que afloren las necesidades explícitas e implícitas del posible cliente poniéndolas encima de la mesa.    

Situación: El primer paso abarca una serie de preguntas que tienen como objetivo recopilar datos útiles y revelar información básica para comprender mejor la situación.
 
pixabay image

ProblemaEl segundo paso consiste en conseguir que el cliente reconozca el problema a través de las preguntas necesarias para encontrar la solución.

Implicación: El tercer paso consiste en insistir en la necesidad detectada y en la posible solución deshaciendo posibles objeciones y conociendo el grado de implicación. Eso va a reforzar la necesidad de resolver el problema.

Necesidad: El último paso consiste en cerrar la venta ya que el cliente potencial está convencido de la necesidad que tiene de resolver el problema, reconoce el valor de lo que se le ofrece y compra.

La paciencia igual que en otras cuestiones de la vida es una virtud y también una cualidad de los buenos vendedores, pero ofrecer una solución demasiado rápido puede ser un error.

sábado

La Motivación Permanente

Las ideas de negocio o los motivos para emprender no van a ser la clave para tener más o menos éxito, lo más importante para el emprendedor va a depender de factores como su actitud ante la vida, su deseo de salir adelante o su motivación permanente.

Las personas emprendedoras 
hacen siempre todo lo posible para que sus ingresos y su estilo de vida no provengan de un sueldo y permanecen siempre motivados e ilusionados para salir adelante por sus propios medios cueste lo que cueste. Es el deseo o la necesidad de emprender como "modus vivendi" y eso es muy poderoso, es como si tuvieran un gen emprendedor.

Intuyen cierta sensación de libertad cuando ponen su alma en desarrollar el proyecto y con el paso del tiempo pueden llegar a la conclusión de que al día le faltan horas y que iniciar una aventura empresarial generalmente conlleva trabajar a tiempo completo veinticuatro horas al día y siete días a la semana mientras se consolida la empresa, eso supone afrontar un proceso que siendo exitoso puede durar muchos meses.

Algunas personas por carambola o por haber tenido una idea en el pasado se consideran emprendedoras, pero en realidad no lo son. Aunque su idea haya sido potente eso no implica motivación permanente. 
Como el caso de una amiga que dice que es pintora porque siempre que puede y durante las vacaciones de verano pinta cuadros, ella presume de que ha vendido varios en el pasado y se considera pintora pero en realidad no lo es, es aficionada. 

La mayorìa de las personas prefieren que les paguen una nómina y tener un horario fijo de trabajo que les aporte seguridad y rutina frente a la incertidumbre, una motivación permanente lógica y perfectamente válida pero cuando tienen una idea y por alguna razón montan un negocio serio, no suelen tardar en estrellarse.
 
pixabay image
Las ideas de negocio enganchan y muchas veces confiando en su viabilidad se  invierte demasiado tiempo y dinero en ellas hasta que se reconoce que no son tan atractivas como parece. Puede pasar como les pasa a algunas madres con el "síndrome del bebé feo" que por mucho que insisten en que su bebé recien nacido es una belleza en realidad no es así.
 
¿Qué motiva a los emprendedores a asumir determinados retos y a salir airosos de los desafíos? No es solamente el dinero, también son factores como el afán de superación, la satisfacción personal, la pasión, el anhelo, el reconocimiento, la sensación de que se pueden cambiar las cosas aportando valor o el hecho de levantarse con una visión positiva e ilusionante para afrontar un nuevo día.
El emprendedor necesita un objetivo claro hacia el que dirigirse, la motivación y el deseo son su combustible.

"Si no te gustan las cosas, ¡cámbialas! No eres un árbol"  (Jim Rohn)

miércoles

El Bloqueo Del Escritor

El insigne psicólogo, psiquiatra y escritor Edmund Bergler que fue autor de innovadoras tesis en su época, gestó el término "bloqueo del escritor" y lo describió como una situación frustrante que también afecta a otros autores creativos.

Señaló diferentes causas que  originan este bloqueo como el perfeccionismo por ejemplo cuando se tienen expectativas demasiado altas, el agotamiento mental o la falta de concentración entre otras.
Muchos escritores piensan que cuando aparece esta dificultad conviene seguir escribiendo pase lo que pase, pues esa es la mejor actitud para enfrentarse a ello.

sin embargo otros creen que lo mejor es desconectar y tener paciencia ante este impedimento despejando la mente caminando, cocinando, escuchando música etc.
 
Yo creo que lo que en su día dijo Pablo Picasso, "la inspiración existe pero ha de encontrarte trabajando" es bastante acertado, creer en ello implica practicar más y seguir aprendiendo sin necesidad de  parar.

Sufrir bloqueo mental cuando se trata de tener nuevas ideas es algo relativamente normal, no hay que preocuparse mucho ya que existen soluciones que ayudan a superar este inconveniente. 

En mi caso hago un ejercicio fundamentado en el "brainstorming" o "tormenta de ideas", aporta buenos resultados a la hora de generar creatividad. 
El  objetivo consiste en poner en contacto los pensamientos de un grupo de personas sobre un tema concreto interactuando con los distintos puntos de vista que servirán para encontrar un nexo en común. 
Con un límite de tiempo de alrededor de 45 minutos y con un moderador capaz de tomar notas sobre la marcha, se van a generar nuevas ideas.

"Aquí está mi secreto, un secreto muy sencillo: sólo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible para el ojo"  (El Principito)
pixabay images

El Optimismo Inteligente

Se puede pensar que la persona optimista lo es por desconocimiento, por ignorancia o por que se engaña a sí misma negando la realidad, sin embargo existe otra realidad bien distinta, la del optimista que conlleva la capacidad de estar abierto a lo que acontece además de tener predisposición del ánimo para esperar lo mejor o lo más favorable.

El optimismo es una actitud adquirida ya que el cerebro está preparado para ver el peligro y reaccionar frente a el, no para ser optimista. Es necesario entrenar para ver la luz al final del túnel, cada vez que te digas algo negativo corrige porque no es lo mismo decirse "no puedo hacerlo" que decirse "es difícil pero lo voy a hacer" el optimismo inteligente se convierte en una forma de ser, de pensar y de actuar libre de miedos.

Los pensamientos, las acciones etc. determinan el carácter siendo las personas optimistas las que tienen más ideas porque son más receptivas, suelen ser más creativas y encajan mejor en proyectos y equipos, resisten mejor las adversidades. Son personas más productivas su actitud les ayuda a alcanzar objetivos, padecen menos estrés y sus relaciones sociales son de mayor calidad, no se dejan llevar por la desconfianza ni por el miedo sino por la alegría de vivir, tienen más sentido del humor y se encuentran más conectados con todo.

Aunque determinado contexto no invite al optimismo la actitud está por encima de todo, los retos se solucionan con resiliencia y positivismo y es fundamental no rendirse nunca, la clave es la perseverancia.
Cualquier empresa tiene que adaptarse a los cambios y enfrentarse a un sinfín de obstáculos que la ponen a prueba, sin embargo la resiliencia guiada por el optimismo las permite convertirse en proyectos exitosos. 

En todos los ámbitos se habla de la importancia del optimismo, en medicina por ejemplo se han hecho estudios que apuntan a que puede aumentar la esperanza de vida, ciertas características como el pensamiento positivo, la extroversión o la tendencia a hablar y compartir también ayudan a proteger las defensas del organismo.

Por el contrario los estados de ánimo que suelen acompañar al pesimismo como son la desconfianza o el desaliento alteran el sistema inmune y contribuyen a producir ciertas enfermedades. 

"Soy optimista. No parece muy útil ser otra cosa"  Winston Churchill 

pixabay image.

viernes

El Efecto Bumerán

Isaac Newton fundamentó varias leyes de la física entre las que se encontraba la ley Acción-Reacción que dice que toda acción recibe una reacción opuesta y de igual magnitud. 
Según este principio argumentado por Newton se  puede pensar que la vida es un reflejo de las acciones que tomamos y que todas ellas tienen consecuencias.

También el Efecto Bumerán o Principio Causa-Efecto dice que toda causa tiene su efecto y viceversa. Es uno de los 7 Principios Universales y sugiere que las energías, los pensamientos y las acciones repercuten en la vida de cada persona.

Hay una creencia central en varias religiones según la cual existe una energía trascendente que se genera a partir de las acciones. Indica que cualquier acción, pensamiento o energía nos será devuelta creando nuestro Karma, un espíritu de justicia o de equilibrio que en ocasiones es confundido y malinterpretado como si fuera un juez, pero el karma no castiga, es una fuente de aprendizaje benévola en busca de paz y equilibrio ayudando a que la vida fluya.
 
Quizá lo que hace es devolver energías que en su momento se pusieron en movimiento ya sean positivas o negativas. ¡Quién sabe!

Pensar en la Ley Causa-Efecto a través del karma aporta un "toque" espiritual o religioso la popularidad del concepto va en aumento aquí en occidente, en el budismo por ejemplo se refieren al karma como la ley de causalidad. Es necesario que se genere una causa para que se dé un fenómeno, nada sucede por sí mismo.

Si el Efecto Bumerán o Principio causa-efecto, karma o ley Acción-Reacción de Newton funcionan, también son capaces de configurar nuestro presente y de ayudarnos a confiar en la vida.
Los Principios o Leyes Universales además del    Principio Causa-Efecto son :
Principio de Mentalismo. Todo en el Universo es mental pues ha sido pensado antes, el pensamiento es el origen de todo.

Principio de Correspondencia. Para que algo cambie en nuestro entorno primero hay que cambiar la forma de verlo.

Principio de Vibración. Todo está en constante movimiento, destinado a cambiar.

Principio de Polaridad. Todo tiene su opuesto, como hay día hay noche o como hay positivo hay negativo.

Principio del Ritmo. Todo ocurre a su debido tiempo, hay que respetar los tiempos que el Universo tiene designados.

Principio De Generación. La evolución es creación, generación.

Son Principios que actúan como un todo e ir contra ellos puede ser causa de infelicidad.
pixabay image