Jan Matzeliger (1.852-1.889) también es recordado por su persistencia y optimismo en la sociedad tan dura que le tocó vivir llena de prejuicios.
Jan E. Matzeliger nació en La Guayana holandesa, ahora Surinam. Era hijo de un ingeniero holandés que le brindó una buena educación y que era el encargado de la maquinarias del gobierno, su madre era negra esclava originaria de La Guayana.
Con 10 años fue aprendiz en los negocios de maquinaria y mecánica dirigidos por su padre donde mostró interés y talento, y a los 19 embarcó hacia Filadelfia donde estableció su residencia.
![]() |
Dibujo de una de las máquinas patentadas por Matzeliger (1.883) Dominio Público |
Muchos creían que era imposible automatizar todo el proceso. Pero Matzeliger se involucró y se negó a creer en imposibles.
Pasó mucho tiempo desarrollando su máquina y recibió poco aliento, cuando la dio a conocer el público se rió de él pero fiel a su actitud, a su persistencia y optimismo, no se desanimó buscó inversores para financiar la patente, el costo de la demostración y el perfeccionamiento de aquello que acabó con la producción manual.
Vendió los derechos de la patente a cambio de acciones en empresas que se fusionaron creando la United Shoe Machinery Corporation que dominaría la industria de fabricación de calzado de Estados Unidos.
Jan Ernst Matzeliger murió prematuramente, no vivió lo suficiente para ver el verdadero impacto de su invento en la industria del calzado. En el verano de 1.886 con 37 años lo que parecía un resfriado era tuberculosis y a eso no pudo sobreponerse, dejó su capital a la única congregación religiosa de la ciudad que admitía negros.
Entre otros honores fue reconocido con la Medalla de Oro y el Diploma de la Exposición Panamericana de 1.901, su congregación religiosa le honró con una estatua en el centro de la ciudad y la ciudad de Lynn puso su nombre a un puente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias Por Comentar