miércoles

La Enfermedad De La Prisa

El término "enfermedad de la prisa" fue acuñado por los cardiólogos Ray Rosenman y Meyer Friedman cuando observaron que muchos de sus pacientes vivían siempre preocupados y con sentimientos contínuos de urgencia provocándoles estrés crónico y ansiedad.

Las personas que siempre tienen prisa sienten que el tiempo nunca es suficiente o que descansar y no hacer nada es como perderlo, pueden sufrir los efectos indeseados del estrés crónico, de la ansiedad, de la tensión, de dolores, de cansancio físico y mental etc.
El cuerpo se queja cuando se le somete a un ritmo acelerado. 

No va más rápido el que más corre, en el entorno laboral por ejemplo alcanzar objetivos en un tiempo determinado no significa ir con prisa, la persona estresada o nerviosa al final puede tardar más en hacer bien el trabajo. 
 
En esta cultura nos interesamos poco por algo tan importante como mirar hacia dentro de nosotros,  miramos más fuera pensando que ahí está la solución a la insatisfacción que nos incita a seguir viviendo deprisa.

Meditar por ejemplo puede ayudar a calmar la mente o a fortalecer valores tan importantes como la paciencia o la tolerancia, también puede aportar nuevos puntos de vista a situaciones estresantes reduciendo emociones negativas, favoreciendo soluciones imaginativas, aumentando la creatividad o mejorando la calidad del sueño.

Escapar del mundo de la prisa es posible marcando objetivos y haciendo lo necesario para alcanzarlos. Cambiar de actitud, administrar recursos, tomar decisiones o priorizar el estilo de vida para ganar en libertad pueden ser buenas ideas para escapar del círculo vicioso de la prisa que afecta negativamente al sistema inmune y a la calidad de vida.

Siempre hemos ganado en felicidad al convertirnos en aquello en lo que creemos cumpliendo propósitos que nos van acercando cada vez más a nuestros ideales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias Por Comentar