En el terreno empresarial los emprendedores se desarrollan profesionalmente afrontando desafíos, aportando elementos claves y soluciones novedosas o generando valor a la empresa.
Se desconoce si existe un gen emprendedor pero se siente como si se llevara dentro.
Fijan objetivos y superan situaciones adversas destacando por su visión o por su capacidad de aprendizaje. Hacen el trabajo que necesitan los empresarios para que la empresa crezca.
Quizás los emprendedores buscan autoridad moral dentro del proyecto y los empresarios buscan directamente dinero y poder.
A los empresarios les interesan los números, se enfocan en el dinero y se les identifica con el capital.
Buscan beneficios económicos a través de los negocios, ven oportunidades, se adaptan, lideran, deciden, planifican, controlan y aportan con su solvencia económica los recursos necesarios.
Es común que unos y otros hayan adquirido conocimientos y experiencias dentro del mercado laboral y que sientan más cerca su lugar en el mundo persiguiendo sus propósitos.
Muchos emprendedores no quieren ser empresarios ni dirigir ni gestionar empresas eso les supera, a ellos les llena generar ideas e innovar, también hay empresarios que no sirven para ser emprendedores. Ambas figuras se complementan y son necesarias para el proyecto, estas son algunas de sus particularidades:
Visionarios o intuitivos: Tienen olfato para los negocios, ponen su energía y su dinero en sectores que consideran muy rentables o claves.
Oportunistas: Disponen de capital, ven oportunidades y buscan rentabilidad como socios o inversionistas.
Seductores: Persuasivos y convincentes se caracterizan por su liderazgo.
Competentes o expertos: Con mucha formación tienen un perfil técnico, suelen centrarse en sus competencias.
Emprendedores por obligación: Cada vez son más los que descubren su vocación emprendedora creando su propio negocio dado que el mercado laboral no cumple con sus expectativas.
Jóvenes emprendedores: Son la base de los emprendedores, están cada vez mejor preparados para afrontar los retos del futuro.
"Persigue la visión no el dinero, el dinero terminará siguiéndote." Tony Hsieh, emprendedor y creador de empresas como Link Exchange que vendió a Microsoft, o Zappos.com que reflotó y que fue adquirida por Amazon. image from pixabay
Estoy contigo en que algunos empresarios no sirven para emprender y necesitan ese apoyo. Un artículo muy interesante y completo. Gracias por pasarte a conocerme. Un abrazo.
ResponderEliminarSí, poner en marcha una empresa no es lo mismo que innovar y crear algo que marque la diferencia.
EliminarPaso por tu blog de vez en cuando, me inspira.
Muy interesante, te mando un beso
ResponderEliminarGracias por ese beso, por pasarse por aquí y por comentar. Saludos.
EliminarAsi se nace eso no se crea en el camino
ResponderEliminarLideres y seguidores
un abrazo INMENSO
Así es, el carácter es determinante tanto como la formación y la experiencia.
EliminarGracias por comentar.
Gracias por tu comentario No se quien eres
ResponderEliminarsaludos desde Miami
Mucha soy un simple admirador tuyo, de como escribes. No te conocía de antes.
EliminarSaludos desde España.